viernes, 4 de marzo de 2011

IMÁGENES DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN

SISTEMA DE NUMERACIÓN JEROGLÍFICA EGIPCIA
El sistema de numeración egipcio también manejó las cifras fraccionarias, estas se representaban con el signo de una boca  para expresar, uno partido por, y seguido del número denominador, el numerador siempre era la unidad.
Algunos ejemplos de este tipo de numeración son los siguientes:
Expresar los números 33, 57
NUMERACIÓN JEROGLÍFICA EGIPCIA

CIVILIZACIÓN GRIEGA

El auge de la civilización Griega en el Mediterráneo, surgida en estrecho contacto con los pueblos del norte del África y el Asia menor, sirvió de vehículo transmisor hacia las culturas de occidente. Los griegos aprendieron de los egipcios y de los fenicios, tomaron el diez como número básico, su sistema de numeración era literal usando letras del alfabeto como símbolos para los números.
El primer sistema de numeración utilizado por los griegos se llamó Ático y fue desarrollado hacia el año 600 a. C., era de carácter aditivo en base diez. Para representar la unidad y los números hasta el 4, empleaban trazos verticales repetitivos, para el 5, 10 y 1000, su representación era la letra correspondiente a la inicial de cada cifra, 5 (pente), 10 (deka), 1000 (khiloi). Los símbolos de 50, 500, 5000, los obtenían por el principio multiplicativo, añadiendo el signo de 10, 100, 1000, al de 5, como se observa en la Figura No. 7.

FIGURA No. 7 - SISTEMA DE NUMERACIÓN GRIEGA ÁTICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario